PALABRAS AGUDAS, GRAVES Y ESDRÚJULAS.
El castellano, como todos los idiomas, tiene sus particularidades. Uno de los rasgos que diferencian nuestra lengua de otras, es la acentuación. El castellano es rico en forma y combinaciones, pero muy cuidadoso en relación con el uso de sus acentos.
Para nuestra lengua es fundamental, gracias a él podemos pronunciar, adecuadamente una palabra; además en muchas ocasiones, el signicado de un término depende del lugar en el que coloquemos el acento a una palabra.
Según la sílaba en que llevan el acento las palabras se clasifican en:
Agudas | Graves | Esdrújulas |
Llevan el acento en la última sílaba. | Llevan el acento en la penúltima sílaba | Llevan el acento en la antepenúltima sílaba |
¿Cuándo llevan tilde? | ||
Llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal. | Llevan tilde cuando no terminan en n, s o vocal. | Siempre llevan tilde. |
Ejemplos: Salud Vagón Mamá francés | Ejemplos: Falta Vivir hábil cáncer | Ejemplos: Murciélago Fátima Periódico Miércoles |
Lee en forma silenciosa:
EL PARAÍSO IMPERFECTO
Es cierto dijo melancólicamente Javier, sin quitar la vista de las llamas que ardían en la chimenea aquella noche de invierno; en el Paraíso hay amigos, música, algunos libros; lo único malo de irse al Cielo es que allí el cielo no se ve.
Extrae de la lectura El Paraíso imperfecto palabras agudas, graves y esdrújulas y completa el cuadro:
Agudas | Graves | Esdrújulas |